Escrito por Administrator Lunes, 04 de Mayo de 2020 18:58
Última actualización el Sábado, 08 de Febrero de 2020 05:29 | Escrito por Administrator Sábado, 08 de Febrero de 2020 04:57
Escrito por Administrator Miércoles, 22 de Enero de 2020 02:33
Por: Emmanuel Garcia Musa, dic/19
De acuerdo a publicaciones de prensa, veinticuatro disciplinas deportivas y tres mil atletas participaron en los recién finalizados Juegos Escolares 2019, también la prensa recoge una inversión de setecientos (700MM) millones de pesos en los mismos y, por demás un espectacular “opening”.
Los discursos de rigor, arengas y emotividades refieren que de estos "surgen los atletas del futuro", cliché para justificar una gran inversión que no llega ni a las escuelas, ni a los atletas, ni a las provincias; surge también la gran pregunta: a dónde van los recursos?
Veamos; en su gran mayoría los atletas no son producto de las escuelas, son atletas de los clubes y asociaciones en sus distintas disciplinas, que compiten por estar inscritos en una escuela, o sea, son juegos de atletas en edad escolar.
Veinticuatro disciplinas, cuáles se imparten en las escuelas?, dos-cinco, cuántas?, debidamente organizadas?, para esto hay que nombrar monitores (años dando vueltas), cuáles espacios e instalaciones se han destinado a ellas, cuál utilería se ha facilitado; de nuevo: competiciones con atletas en edad escolar.
En un simple ejercicio de inversión vs resultados, cuántos estudiantes han logrado ser atletas destacados?
700 millones que primero deberían destinarse a desarrollar todas las disciplinas en las escuelas, a formar y respaldar clubes en las mismas, identificar talentos y por consiguiente a formar estudiantes y atletas, los que SÍ serían nuestros futuros seleccionados, se formarían estudiantes más disciplinados y con mayores y mejores opciones para su desarrollo personal.
700 millones que no alcanzaron, por lo menos, para unas eliminatorias dignas con utilería, buena comida, hidratación, pagos, buena logística, entre otros; quejas por doquier, protestas e inconformidades.
700 millones por lo menos para un montaje con hospedaje, alimentación, transporte como se lo merece “el futuro de la patria”; pagos a tiempo y facilidades a los técnicos; quejas e inconformidades por doquier. Gracias al involucramiento asumido por las Federaciones Nacionales, la dirigencia y profesores de vocación comprometidos e identificados no se pasó a mayores complicaciones.
El referido cliché debería decir: "una competencia para nuestros atletas en edad escolar", ya que lo que tenemos no es más que una competencia nacional por disciplina con sudadores y tenis.
En fín, si no se celebraran, tendremos mañana y pasado, los mismos atletas de los clubes y asociaciones sin la necesidad de contribuir a la justificación de este espectáculo.
Tengo la impresión que el Ministro de Educación no conoce o no le han informado la realidad.
El 4% debe contribuir al desarrollo del deporte escolar a nivel nacional: construir, habilitar o utilizar instalaciones deportivas, crear los clubes escolares, nombrar monitores por disciplinas, proveer utilería, relanzar el Inefi y su conformación, crear la jornada extendida en el deporte con facilidades de uso de las instalaciones deportivas después de las 4pm.
Medidas que bien nos posicionarían en un PISA (*) deportivo.
(*) Programa Internacional de Evaluación Estudiantil
Última actualización el Martes, 17 de Diciembre de 2019 18:51 | Escrito por Administrator Martes, 17 de Diciembre de 2019 18:38
SANTIAGO, República Dominicana (14-12-2019).- La Unión Deportiva de Santiago (UDESA) Inc., escogió un nuevo comité ejecutivo para el período enero 2020-'22, el cual preside el señor Emmanuel García Musa, en elecciones realizadas el pasado sábado 14 de diciembre, en su local de esta ciudad.
De inmediato, el presidente electo habló extensamente de sus planes de trabajo, el cual abarca importantes temas e iniciativas para el deporte de Santiago, haciendo hincapié en el fortalecimiento de las instituciones afiliadas a la UDESA.
En el proceso tenían derecho a voz y voto veinticinco asociaciones, de las cuales diecisiete ejercieron el voto ya que cinco lograron llegar cerrado el proceso de votaciones. Solo fue presentada la plancha encabezada por García Musa, de consenso, denominada Movimiento Hanns Hieronimus, un sufragio fue anulado por marca distinta a las estipuladas por la comisión electoral.
La nueva directiva de la UDESA la componen, además, los dirigentes deportivos Ana Elsa Santos y Elías Pérez, primera y segundo Vicepresidentes; Margarita Jáquez, Secretaria General y Timoteo Pérez, Co-Secretario.
También, Ricardo Guzmán, Secretario de Finanzas; Pedro Rivas, Co-Secretario de Finanzas; Víctor García Sued, Rafael Balbuena y Katty Rivas, primero, segundo y tercera vocales respectivamente.
La comisión electoral fue encabezada por el señor Osiris Tejeda Cessé, Presidente de la Federación Dominicana de Uniones Deportivas, mientras que doña Julia Lora de Hieronimus y César Pichardo fungieron como miembros.
De inmediato, el señor Tejeda Cessé, juramentó el nuevo comité ejecutivo de la UDESA, las asociaciones que ejercieron el derecho al voto, fueron: Atletismo, Boxeo, de Clubes, Deportes Especiales, Fútbol, Gimnasia, Karate, Lucha Olímpica, Medicina del Deporte, Natación, Patinaje, Taekwondo, Tenis, Tiro con Arco, Tiro Olímpico, Triatlón y Volibol.
El señor Osiris Tejeda Cessé, presidente de la Federación Dominicana de Uniones Deportivas, juramenta la nueva directiva de la UDESA, en la foto, desde la izquierda, los ejecutivos de esa entidad, Timoteo Pérez, Katty Rivas, Elías Pérez, Margarita Jáquez, Emmanuel García Musa, Ana Elsa Santos, Ricardo Guzmán y Pedro Rivas
Escrito por Administrator Martes, 17 de Diciembre de 2019 00:32
Página 10 de 52